Compartir conocimiento nutricional en todas las etapas de la vida
-
Hemos invertido en iniciativas de investigación para apoyar una mejor compresión de la nutrición para futuras madres, lactantes, niños y niñas, tales como el Estudio Nestlé sobre Alimentación de Bebés y Niños Pequeños (FITS) y el Estudio sobre Nutrición y Salud Infantil (KNHS). En ellos se recopilan y analizan datos de más de 77.000 bebés, niños y niñas de varios países del mundo, destacando China, México, Rusia, Australia, EE.UU., entro otros.
-
Desde el año 2014 se han publicado 68 artículos revisados por pares como parte de los estudios FITS y KNHS.
-
Nestlé es parte de una intervención nutricional llamada NiPPeR (Nutritional Intervention Preconception and During Pregnancy to Maintain Healthy Glucose Metabolism and Offspring Health), cuyo objetivo principal es probar soluciones nutricionales para ayudar a mantener un embarazo saludable y promover la salud de los bebés a corto y largo plazo. Como parte de esta intervención:
-
Se encuestó a 1.800 mujeres que tenían la intención de quedar embarazadas, con el objetivo de comprender las necesidades nutricionales en este período.
-
El año 2020 se completó el seguimiento de 550 bebés durante su primer año de vida.
-
En Chile también hemos generado distintas acciones en el marco de este compromiso. A continuación te compartimos algunas de las más relevantes.

Desarrollando y compartiendo conocimiento nutricional
En el marco de nuestra iniciativa global Nestlé por Niños Saludables, desde hace años hemos conectado con académicos e investigadores de las más importantes instituciones del país para aumentar y mejorar la información disponible en torno a la alimentación y nutrición de nuestros niños.
Es así que en 2015 financiamos el desarrollo del trabajo científico “Estado nutricional y marcadores bioquímicos de deficiencia o exceso de micronutrientes en niños chilenos de 4 a 14 años de edad: una revision crítica”
Continuando con esta línea investigativa, en 2017 financiamos el estudio “Determinación de vitaminas y minerales en niños chilenos entre 4 y 14 años de edad”, liderado por académicos de INTA-Universidad de Chile, Universidad Finis Terrae y Pontificia Universidad Católica de Chile.
Durante 2020 los resultados de este estudio fueron compartidos abiertamente con la comunidad científica, con el objeto de transparentar al realidad nutricional de nuestros niños y contribuir así, desde distintos sectores, a la solución de los principales problemas identificados.

Contribuyendo al desarrollo de jóvenes investigadores
Desde hace más de 15 años que, junto a la Sociedad Chilena de Nutrición, llevamos a cabo el Fondo de Desarrollo Científico SOCHINUT – Henri Nestlé , fondo concursable que premia a proyectos de investigadores jóvenes para que puedan seguir su carrera en la investigación, ya que además de los recursos entregados, proporciona puntaje en la postulación a otros fondos mayores.
Fue en 2005 cuando se entregó por primera vez para premiar al proyecto de investigación “Nutrición y rendimiento escolar: Un enfoque multicausal”.
A la fecha se han destacado más de 30 proyectos de investigación que han abordado temas como las propiedades nutricionales de los alimentos o las potencialidades de ciertas frutas en la prevención y tratamiento de algunas enfermedades como la diabetes, el cáncer o el Alzheimer

Formando profesionales para innovar en alimentación
En 2011 articulamos la creación del Diplomado de Innovación en Alimentos de manera conjunta con el INTA – Universidad de Chile y la Pontificia Universidad de Chile, programa que busca formar a profesionales desde una aproximación multidisciplinaria apuntando a fortalecer la innovación, competitividad y sustentabilidad de la industria nacional de alimentos y así lograr el desarrollo de productos más ricos y saludables.
Este programa se ha erigido como el único en términos de innovación en alimentos con doble certificación y que, además, cuenta con el know-how tecnológico y empresarial de Nestlé.