Sort by
Sort by

Los envases, y en particular la gestión del plástico al final de su vida útil es un tema que ha tomado gran relevancia. Por eso, a través de la investigación y el desarrollo de empaques avanzados, la transformación del portafolio de envases y el apoyo para el desarrollo de la infraestructura de reciclaje, estamos trabajando con la ambición de que ninguno de nuestros empaques termine en vertederos o como basura en el medio ambiente.

En Chile y en todo el mundo, NESTLÉ se ha comprometido a que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables para 2025, tarea que se puso en marcha en nuestro país. A nivel global en 2022, el 82% de nuestros envases fueron diseñados para ser reciclados y redujimos 10,5% las toneladas de plástico virgen (vs 2018).

Nuestras iniciativas destacadas:

Acuerdo de Producción Limpia (APL)
Más de 200 de nuestros productos en Chile cuentan con ecoetiqueta #ElijoReciclar, certificación que recibimos en 2023 por parte de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) como parte del Acuerdo de Producción Limpia (APL) articulado por SOFOFA, con la participación y apoyo técnico del Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), y la Asociación de Consumo Sustentable de Chile, ADC Circular.

Recicladores de base 
Valoramos el rol de los recicladores de base y aportamos a su incorporación y formalización. En esa línea y en alianza con Latitud R, trabajamos con más de 10 mil recicladores de base en 17 países de América Latina y el Caribe, 281 de ellos en Chile. Junto a ellos en 2022 logramos recuperar 3.000 toneladas de plásticos, vidrios y metales, entre otros. 

Pacto Chileno por los Plásticos
El Pacto Chileno por los Plásticos es una iniciativa de la cual somos socios fundadores desde abril de 2019, con miras a impulsar y ser parte de una estrategia a nivel nacional, que nos permita avanzar hacia una economía circular de este material, contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Alineado con nuestros compromisos globales, esta alianza local tiene como objetivo proponer soluciones como el mejoramiento de la infraestructura, nuevas normativas, mejor información a la ciudadanía o apoyo a los recicladores de base, para cumplir con las cuatro metas impuestas al 2025 y así avanzar hacia una economía circular del plástico.

Recuperación de PP5 flexible
Formamos parte del proyecto piloto de recuperación y valorización de polipropileno (PP5 flexible), material que está presente en diversos envases de alimentos, sin embargo, pese a ser diseñados para ser reciclados, sólo existen 5 puntos limpios disponibles para ello, los que han sido habilitados con MSUR (Asociación Metropolitana de Municipalidades de Santiago Sur para la Gestión Ambiental y de Residuos).

Con el objetivo de masificar y apalancar la economía circular en torno a este tipo de plástico, promover su reciclaje y valorización, iniciamos un proyecto de expansión de más puntos limpios en la Región Metropolitana y otras zonas del país, gracias a la iniciativa liderada por el Ministerio de Medio Ambiente, Sofofa, Asipla y promovida por NESTLÉ Chile, junto a otras empresas de la industria