Sort by
Sort by

Controlar tu porcentaje de grasa te permite ser más saludable

Aceites esenciales

¿Sabías que el principal indicador para saber si una persona está en forma es el porcentaje de grasa en su cuerpo?  Para disminuirlo, la mayoría de la gente piensa en ejercitar al máximo y comer lo menos posible. ¿Es eso saludable? A todas luces no, porque perder peso no implica necesariamente perder grasa.

Es más, una mala nutrición y el exceso de actividad física podrían acarrear enfermedades, lesiones y finalmente traerte más problemas que beneficios. Lo más importante es considerar el equilibrio de lo que comemos y de lo que nos ejercitamos, reduciendo los alimentos que son ricos en grasas poco saludables.

 

LAS FÓRMULAS MÁGICAS NO EXISTEN

Probablemente te has enfrentado a la tentación de hacer una “dieta” que promete resultados asombrosos en pocas semanas o incluso días. ¡No te confundas! no existen los milagros a la hora de alimentarse de manera saludable. Si buscas resultados en tu cuerpo, la clave está en una buena alimentación combinada con ejercicio, algo que lograrás con el tiempo si te lo propones, porque más allá de un período en específico, se trata de un hábito que debes practicar a diario. Cuado creas hábitos saludables estos se mantienen por más tiempo logrando de esta forma que tu cuerpo esté más saludable y lleno de energía.


EL EJERCICIO ES NECESARIO

 

El aumento de la actividad física favorece la pérdida de peso y acompañada de una buena alimentación es la forma ideal para disminuir tu grasa corporal. Lo aconsejable es practicar alguna actividad física a diario, por a lo menos 30 minutos (salvo indicación médica), combinando ejercicios cardiovasculares con pesas.

UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN

Para mantener un porcentaje de grasa adecuado sin poner en riesgo tu salud, entre otros alimentos, debes privilegiar: lácteos descremados, carnes sin grasa, pescados, verduras, frutas, poco aceite y mucha agua, entre 6 y 8 vasos de

Nestlé® Pure Life® al día serán suficiente.

Las grasas aportan más del doble de las calorías que los hidratos de carbono y proteínas, pero también aportan ácidos grasos esenciales y sirven de transporte a las vitaminas A, D, E y K. Por ello debemos consumirlas en pequeña cantidad. Prefiere los aceites vegetales de canola, soya, oliva, maravilla y maíz. Evita las carnes grasas y procesadas.


Recuerda que la actividad física y alimentación saludable te ayudarán a mejorar tu estado anímico y te harán sentir mucho mejor, motívate y haz un cambio en tu rutina.