Preguntas y respuestas sobre regulación de etiquetado
- ¿De qué se trata la nueva Regulación de Etiquetado de Alimentos?
- ¿Por qué hay productos que no tienen símbolos “Altos en”?
- ¿Qué significa “Alto en”?
- Dos productos de una misma categoría que lleven el mismo símbolo de “alto en”, ¿significa que tienen la misma cantidad de ese nutriente?
- ¿De qué forma esta regulación impacta en la publicidad de los productos?
- ¿Por qué siguen utilizando personajes infantiles en los envases, por ejemplo, el conejo de Nesquik, pese a las restricciones de publicidad para niños que impone la nueva regulación?
- ¿Cómo se adaptará Nestlé al nuevo contexto regulatorio?
- ¿Cambiarán el aporte nutricional de sus productos con la regulación y,por ende, éstos serán más saludables?
- ¿Por qué hasta ahora Nestlé no había tomado la decisión de reducir azúcar y sal a niveles que sean saludables para sus consumidores?
- Bajo esta nueva regulación, ¿Algunos de los productos de Nestlé son considerados dañinos para la salud por su exceso de azúcar o sal?
- ¿Cómo se define una porción?
- ¿Por qué es importante comer en porciones adecuadas?
- ¿Cuáles son los principales beneficios de comer en porciones adecuadas?
- ¿Cómo Nestlé está trabajando el consumo de porciones adecuadas en sus productos?
- ¿En los envases de Nestlé, dónde veo la porción adecuada para consumir?
- ¿Si un niño consume un producto con símbolo “alto en”, puede ser perjudicial?
- Los productos de Nestlé que tengan símbolo “Alto en”, ¿van a seguir haciendo publicidad dirigida a niños?
- ¿Cómo este nuevo reglamento afecta la venta de Nestlé en lugares como kioscos o puntos de venta cercanos a recintos educacionales?
- ¿Se considerará la regulación en alimentos para mascotas?
- ¿Los colados y picados Nestlé se verán afectados por el nuevo Reglamento de Etiquetado de Alimentos?