Sort by
Sort by

Regenerando el talento joven del campo

Regenerando el talento joven del campo

La migración a la ciudad, la falta de oportunidades en zonas rurales y muchas veces las condiciones extremas propias de la agricultura, son algunas de las razones que han generado una verdadera “fuga de talento” de jóvenes, dejando un vacío en los campos.

¿Cómo una empresa de alimentos, que depende de la agricultura para la producción de sus alimentos puede proyectarse sin mano de obra calificada y nuevos talentos?

Bajo esta lógica, hace 10 años Nestlé desarrolla su “Iniciativa por los jóvenes”, un programa global que busca fortalecer la empleabilidad juvenil en Chile y en los 190 países donde opera, a través de un vínculo entre educación y mundo laboral, logrando que los jóvenes de diferentes edades y necesidades puedan lograr sus metas de desarrollo y crecimiento.

Como parte de este programa, Nestlé Chile impulsa la capacitación de estudiantes del rubro lechero, para promover su futura empleabilidad y contribuir así a la sostenibilidad del sector lácteo.

En esa línea, con el objetivo de potenciar el desarrollo de la actividad lechera, a través de la formación y capacitación, en 2020 Nestlé Chile y Fundación Tres Hojas firmaron un convenio de cooperación, que beneficia a jóvenes de la región de Los Lagos que quieran instruirse en este rubro como a aquellos que estén en búsqueda de una oportunidad laboral.

Este convenio se traduce en infraestructura y recursos para que Fundación Tres Hojas desarrolle sus iniciativas, así como becas para jóvenes agricultores, tanto en cursos y programas técnicos como incluso becas para diplomados y realización de magister.

Asimismo, la compañía pone a disposición sus programas de formación y herramientas digitales para favorecer el desarrollo de la educación y la igualdad de oportunidades.

Por ejemplo, hace pocos meses, Nestlé concretó la entrega al Centro de Capacitación Lechero del Sur de Fundación Tres Hojas de una “vaca modular”, una nueva tecnología que simula las condiciones de este animal a escala real y que permite ejercitar la asistencia de partos denominados distócicos o de mayor complejidad.

Este avance, que fue complementado con un simulador reproductivo para inseminación artificial y diagnóstico de gestación, aportado por Rabobank, permitirá capacitar a estudiantes de liceos técnicos profesionales, universitarios y trabajadores de predios lecheros, contribuyendo a mejorar la experiencia de aprendizaje en cursos como manejo de parto distócico y atención del ternero recién nacido; reproducción animal; inseminación artificial de hembras bovinas y detección de celo en el área reproductiva, convirtiendo así al Centro de Capacitación Lechera del Sur en un referente para la industria lechera.

Nuevamente la asociatividad se torna clave para regenerar los talentos del campo y seguir trabajando con los pies en la tierra.

Otro ejemplo que busca potenciar y atraer a los jóvenes desarrollarse en el mundo rural es el reconocimiento que anualmente realiza Nestlé con el Ministerio de Agricultura de Chile, el cual consiste en un cupo para un joven agricultor nacional para sumarse a la delegación nacional y participar del “Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico”, instancia Latinoamérica inmersiva que forma, entrena y da oportunidades a jóvenes en su proceso de desarrollo.