Sort by
Sort by

La fortificación de alimentos importa

​​Cómo el micronutriente correcto puede cambiar la vida de un niño
La fortificación de alimentos importa
Patricia Siwajek

Por Patricia Siwajek
Dietista registrada y experta senior en Nutrición, Salud y Bienestar del Nestlé Research Center

Imagina si la gente hablara acerca de solucionar los problemas de desnutrición, tanto como hablamos de la obesidad.

En todo el mundo, dos mil millones de personas no tienen suficientes micronutrientes como el hierro y la vitamina A. Es un problema serio, especialmente en un mundo en desarrollo, y puede tener consecuencias a largo plazo en la salud.

Aunque, se ha progresado mundialmente para reducir los déficits de micronutrientes, hay aún una forma de llegar más lejos para reducir la desnutrición y eventualmente eliminarla.

Los déficits de micronutrientes más comunes encontrados mundialmente en niños son aquellos relacionados con el hierro, vitamina A, yodo y zinc. Si la cantidad necesaria de estos nutrientes estuvieran ampliamente disponibles en alimentos diarios, podría cambiar la vida de los niños.

Efectos en la salud a largo plazo

Entonces, ¿qué sucede cuando un niño no tiene suficiente de estos nutrientes?

  • La falta de hierro puede limitar al niño físicamente, intelectualmente y en el desarrollo psicomotor
  • La falta de vitamina A puede generar ceguera y comprometer el sistema inmune
  • La falta de yodo puede aumentar el riesgo de la discapacidad intelectual prevenible
  • La falta de zinc puede atrofiar el crecimiento de un niño

¿Por qué es importante para mí?

Estoy orgullosa de dirigir la Fortificación en Micronutrientes en Nestlé. Como dietista, promuevo la nutrición apropiada, con una dieta diversificada como el objetivo más importante. Cuando esto no es posible, los alimentos fortificados pueden llenar el vacío al proporcionar los nutrientes necesitados.

De una forma u otra, la nutrición apropiada es el factor clave para asegurar el potencial crecimiento de un niño, aprendiendo las oportunidades y potencialmente cambiando su futuro económico.

Es asombroso como algo tan simple como alimentos o bebidas fortificadas ricos en nutrientes pueden contribuir al desarrollo de un hijo. Por ejemplo, simplemente agregando yodo a la sal es una forma muy efectiva de introducirlo en la dieta y puede reducir el riesgo de una discapacidad intelectual prevenible. Adicionar hierro al caldo puede impactar positivamente en el crecimiento y desarrollo de un niño.

Lo que amo de mi trabajo es que mi equipo y yo estamos profundamente comprometidos en encontrar soluciones para satisfacer las necesidades nutricionales de la población que no tienen suficientes nutrientes esenciales. Y nuestro trabajo apoya la ambición de Nestlé para el 2030 de ayudar a 50 millones de niños a llevar vidas más saludables.

¿Por qué es importante para Nestlé?

Es importante para nosotros entender las necesidades nutricionales de los niños, de país en país, debido a que tienen diferentes necesidades y desafíos cuando dieta saludable se refiere.

Haciendo alimentos y bebidas asequibles y fortificadas es una forma de ayudar a ambos, individuos y familias a llevarlos a una vida más sana. Esta es una forma segura en que los padres puedan entregar buena nutrición a sus hijos.

Desarrollamos nuestros productos en base a las últimas investigaciones y tecnologías para asegurar que una nutrición saludable sea buena a la par se sabrosa. Haciendo esto buscamos el equilibrio correcto entre hacer un producto sabroso, además de asegurarnos que tenga una cantidad óptima de micronutrientes. Porque si los niños no comieran nuestros productos, perderíamos la oportunidad de impactar positivamente en sus vidas a través de la buena nutrición.

Es importante para nosotros en Nestlé producir alimentos deliciosos y nutritivos, y apoyar los esfuerzos de abordar los desafíos de salud pública mundialmente. Entregando calidad, productos fortificados con micronutrientes, para ambos niños y adultos siendo solo una forma que en Nestlé estamos mejorando la calidad de vida al contribuir a un futuro saludable.

 

Patricia lidera el equipo de investigadores que trabajan en la fortificación en micronutrientes del Nestlé Research Centre en Lausanne, Suiza. Ella es una dietista registrada y posee un MBA de la Universidad de Purdue, Estados Unidos.

linkedin iconPatricia en LinkedIn​​​